La costa del levante
almeriense. Actualizo ésta página dedicada a la costa de Almería, después de haber puesto en la página inicial en enlace de Radio La Marinera. Andrés Caparros, ha vuelto a su pueblo para hacer una radio con sentimiento y joven, una radio 2.0 (dos punto cero), utilizando la terminología de Internet, esto es, una radio en la que también participan los oyentes. Cantoria y su comarca eran el lugar donde los del altiplano granadino desplazaban sus ganados cuando está parte de Granada permanecía nevada semanas y los ganados no podían salir al campo. Cantoria, Pataloa eran los lugares donde ovejas y cabras permanecían comiendo albaidas, esos meses de invierno. Aunque hace años que los ganados dejaron de ir a "la costa", yo he visto a mis tíos y abuelos emocionarse cuando recibían y reciben a las gentes de esa comarca, aunque no son familia tienen lazos y vínculos casi más fuertes. Las gentes de estas tierras que no
emigraron, y fueron capaces de sobrevivir en está tierra lo hicieron a duras
penas en una tierra de mucho sol y poca agua, muy difícil.
Hoy el Llano Amarillo, entre Partaloa y Cantoria, donde mi abuelo decía que tenia que llevar los pantalones por dentro de los calcetines para evitar que algún escorpión se colara por el mismo, está poblado por viviendas de británicos ansiosos de ese sol que ellos no tienen. Si viajas por está comarca, verás muchos coches con el volante a la derecha y con esas matriculas chillonas amarillas británicas, las vallas de anuncios comparten también el ingles, son los nuevos andaluces de está comarca de Almería, y han venido para quedarse. Cuando voy a comprar a Albox, hay más familias británicas haciendo la compra que "nativos", desde hace años los british han dejado de ser novedad, son un referente en la economía de la zona. Ese sol siempre presente, que antes era un castigo, convirtiendo a esta tierra en el secarral que hoy todavía es, hoy es un valor en sí para el desarrollo de la zona. El Valle del Sol. Estás tierras permanecieron ancladas en
el pasado, y con desarrollos económicos que se podían contar con los dedos de la
mano: el yeso de Sorbas, que hoy todavía se embarca en Garrucha, los
mármoles de Macael y poco mas. Los sesenta-setenta, tampoco contribuyeron No fue hasta entrados los setenta-ochenta, cuando la agricultura intensiva alcanzo la zona, cada año que bajaba a la playa, veía el crecimiento de esos campos de limoneros como avanzaban sobre la tierra reseca y sin heladas. Cerca de la costa, las casas también crecían de forma contenida hace unos años, y de forma más desordenada estos últimos años. Buena tierra y buenas gentes en ésta pequeña parte del mundo.
|