Cittaslow. "El movimiento lento" Ciudades preocupadas por su Calidad de Vida. 19/09/2009

Ya estamos en septiembre, comenzando un nuevo curso. Estrés, atascos, contaminación, aglomeraciones... , son la forma de vida con la que nos enfrentamos la mayoría todos los días.

Los vecinos de siempre de El Casar, no tenían los servicios que hoy se disfrutan en nuestro pueblo, pero si disfrutaban de más calidad de vida. Los que llegamos de la ciudad buscábamos la calidad de vida, pero con el paso del tiempo el equilibrio no se sostiene.

El Casar se está convirtiendo en una ciudad mediana, en la que son necesarios los servicios de todo tipo, pero en mi opinión, estamos a tiempo de tomar medidas y no convertirnos en una macro urbe dormitorio que pierda totalmente la calidad de vida que todos debemos defender de una forma u otra.

Me permito hacer una reflexión sobre el movimiento "Cittaslow", que agrupa a seis localidades  españolas: Begur, Pals, Lekeitio, Mungia, Bigastro y Rubielos de Mora. Ciudades de distintas regiones, con climas diferentes, con sentir diferente de sus gentes pero que defienden los mismos planteamientos.

El compromiso básico de Cittaslow, los ayuntamientos asociados deben priorizar la calidad de vida de sus ciudadanos a largo plazo, por encima de cualquier otro factor.

Existen un total  50 medidas a cumplir de muy distintos ámbitos. Entre las obligatorias, pueden citarse por ejemplo la recogida selectiva de residuos, la reducción de los niveles de contaminación del aire, luminosa y sonora, la existencia de carriles bici, la certificación de calidad de las manufacturas artesanales, etc.

También son requisitos, hechos como disponer de acceso a fibra óptica en toda la localidad, impulsar medidas para favorecer al pequeño comercio, facilitar los servicios municipales a través de Internet o regular los vallados publicitarios para que no resulten visualmente agresivos. Crecimiento sostenible, en definitiva.

Creo que estamos a tiempo de seguir creciendo, pero con una serena reflexión sobre lo que se hace y lo que dejaremos para el futuro.

Vecinos esto no es más que una opinión, si alguien quiere dejar la suya es aquí.

 

Otras opiniones.

Carlos 24/09/2009

Mi opinión al articulo acerca del movimiento cittaslow es la siguiente:
el pueblo de El Casar ha crecido muchísimo en los últimos 10 años. El crecimiento tan exponencial de la población debe ir acompañada de un crecimiento de los servicios. El aumento de las áreas comerciales es necesaria para un desarrollo económico local. Con este crecimiento de servicios también se puede contrarrestar el aumento de las emisiones de CO2. Tener un buen servicio de transporte público puede suponer la bajada de emisiones de gases contaminantes. Siempre a un crecimiento de las áreas urbanas tiene que haber un crecimiento de servicios. Un crecimiento sostenible y comprometido con el respeto al medio ambiente. El aumento de servicios de la localidad no responde a los parámetros de calidad de vida que demandan los ciudadanos. Queramos o no es una ciudad dormitorio porque la gente trabaja en la urbe a 30 50 km de casa. Salen por la mañana y vuelven por la noche.
No se si poco a poco este crecimiento de servicios demandados responderá a las exigencias de la calidad de vida que nos merecemos. De momento está lejos de producirse.

Carlos D. 21/09/2009

Me parece fantástica vuestra propuesta.
Pero lo primordial sería empezar por evitar el ruido constante de los aviones.
Se ha vuelto insufrible salir a nuestros jardines con el constante paso de aviones y no es cuestión de estar encerrados en casa (que también se oyen).
Está haciendo algo el ayuntamiento al respecto?
Yo ya firme las hojas de reclamación que nos ofreció el ayuntamiento pero no se como ha quedado.

Espero que por el bien de todos esto se solucione porque aun puede ir a peor (pasando por la noche).